Segundo paso: Freelancer
La semana pasada estábamos hablando de cómo es trabajar y viajar siendo empleado de una empresa.
Hay muchos interrogantes al respecto, y tal vez una de las dudas más grandes es cómo poder dividir los tiempos de trabajo y al mismo tiempo dedicar tiempo a conocer, recorrer y turistear.
De verdad vale la pena viajar sin estar de vacaciones?
De mi parte, solo vale la dicha intentarlo y sacar conclusiones por ti mism@.
Yo he estado en el lado de ser un empleado remoto, pero mi experiencia fue atada a un computador que no tenía opción de ser movido.
Es decir había transladado la oficina a mi cuarto. Algo un poco invasivo, pues el cable de internet debía estar asegurado y no podía ser movido…
En fin, mi experiencia no fue la mejor.
Sin embargo tengo amigos y conocidos que trabajan 8 horas en su trabajo de manera remota, y tienen la opción de viajar ya que no manejan información confidencial y tienen la opción de escoger su locación.
De hecho conocí unas personas que trabajan sus 8 horas regulares, y han estado de viaje por Chile, Argentina y Brasil desde Octubre del 2023 hasta el día de hoy.
Hay pros y contras al respecto, sin embargo es una excelente manera de comenzar a conocer lugares sin tener que tomar vacaciones para viajar.
Luego de haber sido empleado remoto, me comenzó una voz interna que tenía la duda de todas las personas que viajaban e igual seguían ganando dinero.
No hablo de los influencers, personas famosas o artistias muy grandes, me refería a personas normales que entregaban productos y servicios de manera digital para ayudar a otras empresas a seguir vendiendo y creciendo.
La mayoría de estas personas se dieron cuenta que era posible seguir haciendo lo que hacían localmente pero con clientes internacionales que estaban dispuestos a trabajar directamente, sin necesidad de intermediarios que cobraran comisiones enormes.
Las empresas se ahorraban costos y estas personas cobraban muy por encima de la media local y aumentaban sus ingresos y su calidad de vida.
Todos desde la figura de ser freelancers.
Hay vacíos laborales y “obligaciones” tradicionales que se cortan, sin embargo depende de la mentalidad y la capacidad de saber vivir entre la falta de estabilidad y el deseo de independencia.
‘Traviajar’ versión Freelance
Primero ¿qué es ser Freelance?
Es aquella persona que ofrece servicios de manera independiente sin tener una relación formal con el cliente más allá de entrega el servicio contratado.
No hay horarios fijos, pagos de nómina ni obligaciones por ley.
El Freelance se encarga de todas sus obligaciones tributarias y de salud.
Esta figura para ‘traviajar’ puede ofrecer servicios por horas o por proyectos.
Por lo que debe ser muy consciente que si acepta un contrato por horas, estará intercambiando el tiempo que tiene por dinero, y tradicionalmente las horas al día de trabajo son 8.
Por lo que si se quiere ‘traviajar’ siendo Freelance por horas, es necesario calcular costo de vida dividido entre las horas de trabajo que se quiere ofrecer.
Dentro del mundo del trabajo remoto, hay clientes que ofrecen un part time que va desde 10 horas al mes a 20 horas a la semana, es decir de 30 minutos al día hasta 4 horas al día.
Si quieres flexibilidad, puede funcionar ya que no vas a estar más de 4 horas al día entregando tu servicio y te va a dar el tiempo para hacer muchas otras cosas que disfrutas hacer.
Si quieres estabilidad laboral y un salario mensual suficiente, tal vez será necesario subir la cantidad de horas ofrecidas lo que te va a reducir la cantidad de tiempo para hacer otras cosas.
Aquí intercambias tiempo por dinero.
Si ya manejas contratos por proyecto, te conviene cobrar lo que cuestan tus servicios y dedicarle un bloque de horas específico para hacer la entrega.
Aquí cobras por tu conocimiento y entre más rápido lo hagas, puedes considerar que cada vez tu tiempo vale y cuesta más, y por lo tanto si alguien quiere trabajar contigo será por lo que sabes y no por lo que te demores en entregar.
Tienes los beneficios de que puedes hacer el trabajo tan rápido como quieras y así tener una ganancia relativamente rápida, así vas dando tus primeros pasos al siguiente nivel que es el de emprender online.
El reto es que sigues trabajando con tu tiempo y la posibilidad de tener clientes recurrentes en un principio se vea menos constante, hasta que vayas construyendo tu portafolio con casos de estudio y ampliando cada vez más tus contactos.
Tipos de trabajo como Freelance
Todo lo que se hace como empleado se puede hacer como freelance.
Sin embargo, en este mundo digital hay labores que se contratan de una modalidad Freelance ya que solo requiere de unas pocas horas al mes sin tener que estar conectados al tiempo con la oficina central.
Generalmente son tareas que tienen que ser hechas sin importar la hora en que sean realizadas.
Dentro del mundo digital la mayoría de tareas como Freelance son:
- Creación de contenido (edición de video, creación de piezas de contenido, blogs, emails, etc)
- Diseño de páginas web, embudos de ventas, etc.
- Creación de publicidad digital
- Automatización de procesos.
Como te das cuenta, hay muchas cosas que toman un tiempo específico pero el dueño de negocio no sabe cómo hacerlo o simplemente no quiere hacerlo.
Esa es la razón de la existencia de esta gran cantidad de tareas.
Hay mucha gente que necesita soluciones específicas en momentos específicos del mes.
En este momento, yo ayudo a 5 empresas con situaciones muy específicas en sus negocios.
- Edición de podcast
- Automatizaciones dentro del negocio
- Estrategias de marketing e implementación de las mismas
- Actualización de la biblioteca virtual de sus cursos
- Creación y publicación de contenido
Hoy en día me salen varios potenciales clientes que ya por tiempo decido que el trabajo no abarque más de 5 horas al día, sin embargo estoy dejando de recibir ganancias por que no puedo utilizar mi tiempo en estas tareas.
Es momento de avanzar al siguiente nivel, ya que he pasado de ser empleado, freelancer y ahora a crear una agencia donde pueda ayudar a conectar personas con talento buscando su primer cliente internacional y un cliente buscando una solución específica…
De este nivel hablaré en la próxima semana.
Cuéntame que tal te ha parecido el proceso, y responde a este correo cómo te ha funcionado.
Si quieres ser de los primeros en recibir esta NOTA en tu correo una vez a la semana, donde hablo de mentalidad, crecimiento, tips marketing aplicado a tu día a día, deja abajo tu correo.
Nos vemos la otra semana.
Santi.
⚔️
SANTINO: ¿QUIÉN ES?
Curioso de muchas cosas, y practicante de la vida.
Obsesionado con el potencial humano, la creatividad, la música, el marketing digital, 'traviajar', y el autoconocimiento.
Ayudo a emprendedores y "curiosos de la vida" a digitalizar sus intereses y desarollar su negocio basado en su Nicho-de-una-persona.
Si necesitas ayuda con escritura de contenidos y estrategias de generación de clientes potenciales, dale al botón y hablamos.
RECIBE MIS NOTAS SEMANALMENTE EN TU CORREO / NEWSLETTER
Tus intereses son tu manera de transbordar e influir.
Aprende a volverlos tu forma de vivir.
Semanalmente hablamos de crecimiento, marketing digital, música, viajar y trabajar, y de tips acerca de cómo digitalizar tu conocimiento para que puedas crear tu negocio online hablando de lo que te gusta.
Copyright © 2024 | SANTINO.
Todos los derechos reservados.